¿Conoces las «cunchas» y la famosa flecha amarilla?

Las «cunchas» y las flechas amarillas son dos de los símbolos más icónicos del Camino de Santiago. Mientras que la concha ha acompañado a los peregrinos desde tiempos inmemoriales, guiándolos y simbolizando su viaje espiritual, la flecha amarilla es una creación más reciente, pero igualmente esencial para señalar la dirección correcta a lo largo del camino. Sin embargo, en Malascompañías hemos decidido darle un giro singular a este símbolo: invertimos la flecha.

Toda la verdad detrás de estos símbolos


LOGO FLECHA MALASCOMPAÑÍAS

La concha, más que una simple marca en el camino, tiene un significado profundo en la cultura gallega. Es un símbolo de hospitalidad, protección y la conexión con el mar, fuente de vida y sustento. Los peregrinos la llevan consigo como señal de su viaje y de su vinculación con la naturaleza. En cuanto a la flecha amarilla, pintada a lo largo de los caminos, es la señal que guía a los peregrinos hacia Santiago de Compostela.

Pero, ¿por qué en MALASCOMPAÑÍAS ponemos la flecha al revés?

La flecha al revés: un homenaje a la compañía, buena o mala

La razón de esta inversión está arraigada en lo que significa para nosotros la palabra MALASCOMPAÑIAS. En su sentido coloquial, hace referencia a ese vino que compartimos en compañía de amigos, ya sean buenos o malos. El acto de invertir la flecha simboliza justamente eso: no siempre hay que seguir la dirección convencional o la «correcta». A veces, lo importante no es a dónde vas, sino con quién lo compartes y cómo disfrutas el trayecto, sin importar si la dirección es la establecida o no.

Al poner la flecha en sentido contrario, queremos representar la idea de que, en el fondo, lo que realmente importa es la compañía. Ya sea con buenos amigos, con aquellos que acabas de conocer, o incluso con los que pueden considerarse «malas influencias», el viaje es mucho más interesante cuando lo compartes. Y, en nuestra visión, ese viaje no tiene que seguir siempre el camino marcado.

Un brindis al camino alternativo

Así como las cunchas representan la conexión del pueblo gallego con el mar y sus tradiciones, la flecha invertida de MALASCOMPAÑÍAS es un recordatorio de que el camino de la vida —y el del propio Camino de Santiago— es tan valioso por las personas con quienes lo recorremos como por los lugares que nos lleva a descubrir.

En MALASCOMPAÑÍAS, creemos que compartir un vino o un momento en compañía, sin importar si el camino es recto o invertido, es lo que realmente da sentido al viaje. La flecha al revés es nuestra forma de brindar por lo inesperado, por los desvíos, y por la compañía, que en última instancia es lo que convierte cualquier travesía en una experiencia inolvidable.

Un símbolo de compañerismo

Al igual que las cunchas, que representan orgullo y pertenencia, la flecha invertida en MALASCOMPAÑÍAS nos recuerda que no siempre debemos seguir el camino convencional. A veces, es más divertido y enriquecedor perderse un poco, explorar otros horizontes y, sobre todo, compartir cada paso con quienes estén a tu lado.

Así que la próxima vez que veas una flecha amarilla al revés, piénsalo como una invitación a disfrutar del viaje con buena (o mala) compañía, sin prisas y sin seguir siempre las normas. ¡Salud!